
Los días pasan
persiste la inquietud,
y sigo creo en las mismas condiciones, no hay cambios,
no hay miras lejanas,
se hacen proyectos que se truncan,
se desvanecen como el aire se lleva el polvo !
este aire inicial de verano, que aún es caluroso,
se que a lo lejos vienen nuevos rumbos, pero tardan en llegar . . .
Al final del día, después del todo ir y venir,
el agetreo cotidiano,
se mira diferente, con nuevos proyectos, nuevos planes, de cualquier manera,
mañana será otro día. . .
Juan Jo.









La idea de celebrar el Día del Padre surgió en 1910, por parte de la estadounidense Smart Dood, en la ciudad de Washington. Smart pretendía que con esta celebración, cada 5 de junio, se destacará el papel que juegan los padres en la sociedad, especialmente de aquellos que, como su progenitor, cumplian el doble rol de padre y madre en la educación de sus hijos.


Por último, y lo se, ser Padre, no es nada sencillo, al contrario es una madriza, sobre todo, porque es más padre el que cria que el que enjendra, Tú bien sabes, que esta labor no te fue sencilla...


2. CONOCE BIEN A TUS HIJOS. Trata de aprender todo lo que puedas acerca de sus actividades. Aprende cuál es su comportamiento, sus habilidades y cómo aprenden mejor. 
4. PROTEJE Y PROVEE. Haz que qus hijos se sientan protegidos y seguros. Que sientan amor y seguridad de que siempre estas allí para ayudarlos con sus necesidades y saber lo que necesitan.
5. RESPETA A LA MAMA DE TUS HIJOS. Pon el ejemplo para que ellos sientan el cariño o amistad. 
Te recuerdo hoy (y siempre ! ! !) con mucho cariño, como un buen Padre, que digo buen, excelente ! y amigo, por Tú gran don de gente, enorme sensibilidad, sabiduría, bonomía y altruismo José Luis Rodriguez Torres "el puma", "el chaparro". Por siempre te recordare.